Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

CAVIA PORCELLUS

Icono de categoría de animal

Características Generales

La Cavia porcellus, también conocida como cuy, cobaya o conejillo de Indias, es un roedor doméstico híbrido.

Originario de los Andes de América del Sur, este animal es el resultado de cruzar varias especies del género Cavia.

Su pelaje puede variar en colores y texturas, y su naturaleza dócil lo ha convertido en una popular mascota en la sociedad occidental.

Icono longevidad
Longevidad

4-8 años

Icono de peso
Peso

500-1200 gr

Icono longitud
Longitud

20-25 cm

Nuestro proyecto

Comenzamos con un pequeño número de cobayas que fueron abandonadas en la entrada de nuestro parque hace mas de 8 años.

Desde ese momento vimos lo geniales que son estos animales, se nos ocurrió la idea de integrarlas en la zona de contacto para que tanto niños como adultos pudieran disfrutar de tenerlas muy cerca, especialmente son ideales para enseñar a los más pequeños como se debe tratar con los animales ya que no son peligrosos pero son salvajes.

Con el paso de los años empezamos a recibir más y más, incluyendo la Ley Animal del año 2023 que prohíbe tener cobayas en casa lo que ha hecho que nuestro número de cobayas aumente.

Desde el principio hemos querido que sigan nuestra corriente de pensamiento, los animales deben ser salvajes, a pesar de estar en contacto con los visitantes a diario no dejan atrás sus instintos y su hábitat es tan espaciosa como compleja para que tengan ventaja si desean huir o esconderse.

Icono para menu

Alimentación

Alimentación

Son animales herbívoros que se alimentan principalmente de frutas y vegetales.

Icono para menu

Comportamiento

Comportamiento

Tienen una excelente memoria y pueden recordar caminos aprendidos con precisión.

Son buenos nadadores.

Su pelaje puede variar en colores como blanco, rojizo, marrón y negro.

Tienen un rango de visión más amplio que el de los humanos.

No necesitan beber agua si su comida tiene suficiente humedad.

Han sido domesticados desde hace unos 3000 años.

No tienen cola y utilizan sus bigotes para detectar peligros en el ambiente.

Icono para menu

Amenazas

Amenazas

Aunque no están en peligro crítico, debemos cuidar su hábitat y evitar la caza indiscriminada.

Icono para menu

Reproducción

Reproducción

Son vivíparas, lo que significa que dan a luz crías vivas.

enfrdeites