Descubriendo la Fauna de Tenerife en Monkey Park
En Monkey Park, no solo nos dedicamos a acercarte a los animales en un entorno responsable, sino que también queremos que descubras la increíble biodiversidad de Tenerife.
La Fauna de Tenerife: Vida Única en una Isla Volcánica
Tenerife alberga una gran variedad de especies animales que han evolucionado de forma única debido a su aislamiento geográfico. Desde aves que surcan los cielos hasta reptiles que se esconden entre las rocas volcánicas, la fauna de la isla es un reflejo de su riqueza natural. Entre los más emblemáticos encontramos el Lagarto Gigante de Tenerife, el Pinzón Azul y la Pardela Cenicienta, cada uno con adaptaciones sorprendentes que les han permitido sobrevivir en este entorno tan particular.
Dato curioso: ¿Sabías que el Lagarto Gigante de Tenerife puede superar los 50 cm de longitud y que estuvo a punto de extinguirse? Gracias a proyectos de conservación, su población ha comenzado a recuperarse.
Habitantes Únicos de Tenerife

Pinzón Azul del Teide
El Pinzón Azul del Teide es una de las aves más emblemáticas de Tenerife y un verdadero símbolo de la fauna endémica de la isla. Es una especie exclusiva de los bosques de pino canario, donde encuentra refugio y alimento.
Características
- Su plumaje es de un azul intenso, más brillante en los machos y algo más apagado en las hembras.
- Es de tamaño mediano, con una longitud aproximada de 16 cm.
- Su canto es un trino melódico y característico, utilizado para marcar su territorio y atraer pareja.
Hábitat y Distribución
El Pinzón Azul habita principalmente en los bosques de pino canario de Tenerife, especialmente en las laderas del Parque Nacional del Teide y la Corona Forestal. Prefiere altitudes superiores a los 1.000 metros, donde se alimenta de semillas, brotes e insectos.
Estado de Conservación
A pesar de no estar en peligro crítico, su población es vulnerable debido a la destrucción de su hábitat por incendios forestales y la acción humana. Se están llevando a cabo programas de conservación para proteger sus áreas de anidación y asegurar su supervivencia.
Dato curioso: El Pinzón Azul fue descubierto en el siglo XIX y, durante mucho tiempo, se pensó que era una subespecie de otros pinzones europeos, hasta que los estudios confirmaron que es una especie exclusiva de Canarias.

Lagarto Moteado
El Lagarto Moteado de Tenerife, también conocido como Lagarto Gigante de Tenerife, es una de las joyas herpetológicas de la isla. Durante mucho tiempo, se creyó extinto, hasta que fue redescubierto en 1996 en una zona rocosa del sur de Tenerife. Es una de las especies de lagartos más grandes de Canarias y un claro ejemplo de la evolución única de la fauna insular.
Características
- Puede alcanzar hasta 50 cm de longitud, siendo uno de los lagartos más grandes de la isla.
- Su piel es de color marrón oscuro con motas claras en los costados, lo que le ayuda a camuflarse entre las rocas volcánicas.
- Es un reptil diurno, que pasa la mayor parte del día tomando el sol sobre piedras y escondiéndose en grietas para evitar depredadores.
Hábitat y Distribución
Este lagarto habita principalmente en zonas rocosas y acantilados del sur de Tenerife, donde encuentra refugio y alimento. Su dieta es omnivora, alimentándose de frutas, insectos y pequeños invertebrados.
Estado de Conservación
El Lagarto Moteado de Tenerife está en peligro de extinción debido a la reducción de su hábitat, la depredación por especies introducidas como gatos salvajes y ratas, y el impacto humano en sus áreas de refugio. Actualmente, se llevan a cabo programas de cría en cautividad y medidas de conservación para evitar su desaparición.
Dato curioso: Este lagarto es un auténtico superviviente. Su capacidad para regenerar la cola y su velocidad al esconderse entre rocas le han permitido mantenerse a salvo de depredadores naturales durante siglos.

Canario
El Canario, conocido científicamente como Serinus canaria, es un pequeño pájaro que se ha convertido en el emblema de las Islas Canarias. Aunque es famoso en todo el mundo por su canto melodioso, en estado salvaje es una especie que habita en los bosques y zonas montañosas de Tenerife y otras islas del archipiélago.
Características
- Mide entre 10 y 12 cm de longitud y tiene un peso aproximado de 15 gramos.
- Su plumaje es mayormente amarillo verdoso, con tonos más oscuros en las alas y la espalda.
- Los machos tienen un canto melodioso y variado, que utilizan para marcar su territorio y atraer a las hembras.
Hábitat y Distribución
El Canario se encuentra en toda la isla de Tenerife, especialmente en bosques de laurisilva, pinares y zonas de matorral. Se alimenta de semillas, pequeños frutos e insectos, adaptándose bien a diferentes entornos.
Estado de Conservación
El Canario silvestre no está en peligro, pero enfrenta amenazas como la pérdida de hábitat y la competencia con especies introducidas. Sin embargo, es una de las aves más representativas del archipiélago y su población sigue siendo estable.
Dato curioso: Aunque el Canario es nativo de Tenerife y el resto del archipiélago canario, su fama mundial se debe a su domesticación. Durante siglos, ha sido criado en cautividad por su canto excepcional, dando origen a muchas variedades de colores y melodías.

Perenquén Común
El Perenquén Común, también conocido como gecko canario, es un pequeño reptil nocturno endémico de las Islas Canarias, especialmente abundante en Tenerife y La Palma. Es un aliado natural en el ecosistema, ya que se alimenta de insectos, ayudando a controlar sus poblaciones.
Características
- Puede medir entre 8 y 12 cm, incluyendo su cola.
- Su piel es rugosa y presenta tonos marrón grisáceo, lo que le permite camuflarse perfectamente en las rocas y paredes.
- Sus ojos grandes y sin párpados están adaptados a la visión nocturna, ya que es un animal de hábitos nocturnos.
Hábitat y Costumbres
El Perenquén Común es muy adaptable y puede encontrarse en zonas rocosas, bosques, jardines e incluso en casas. Durante el día se esconde en grietas y huecos, saliendo al atardecer en busca de presas como mosquitos, polillas y otros insectos.
Un Reptil Beneficioso
Lejos de ser una amenaza, este pequeño reptil es un gran aliado para las personas, ya que ayuda a reducir la cantidad de insectos en su entorno. Es completamente inofensivo y una pieza clave en el equilibrio ecológico de la isla.
Dato curioso: Como muchos geckos, el Perenquén Común puede soltar su cola para escapar de depredadores. Con el tiempo, la regenera, aunque nunca con la misma forma original.

Murciélago Orejudo Canario
El Murciélago Orejudo Canario (Plecotus teneriffae) es una especie de murciélago endémica de Tenerife. Su nombre proviene de sus grandes orejas, que pueden medir casi tanto como su cuerpo y le permiten captar sonidos de baja intensidad, siendo un maestro de la ecolocación. Es una de las pocas especies de mamíferos autóctonos de la isla y juega un papel crucial en el equilibrio del ecosistema.
Características
- Mide entre 4 y 5 cm de longitud, con una envergadura de alas de hasta 25 cm.
- Su pelaje es de tonos marrón grisáceo, con un vientre más claro.
- Sus orejas desproporcionadamente grandes le ayudan a detectar incluso los movimientos más sutiles de sus presas.
Hábitat y Costumbres
Este murciélago habita en bosques de laurisilva, barrancos y cuevas, pero también puede encontrarse en edificaciones abandonadas. Es un animal nocturno que se alimenta principalmente de insectos como polillas y escarabajos, desempeñando un papel fundamental en el control de plagas.
Importancia y Conservación
Debido a la destrucción de su hábitat y al uso de pesticidas que reducen su fuente de alimento, el Murciélago Orejudo Canario se encuentra en estado vulnerable. La conservación de su entorno natural es esencial para su supervivencia.
Dato curioso: A diferencia de otros murciélagos que cazan en vuelo, el Plecotus teneriffae es capaz de atrapar insectos directamente del suelo o de hojas, gracias a su agudo sentido del oído.
Lémures en Tenerife
Aunque los lémures no son nativos de Tenerife, en Monkey Park hemos creado un espacio especial donde estos carismáticos primates pueden vivir en un ambiente seguro y adaptado a sus necesidades.
Protegiendo la Naturaleza de Tenerife: Consejos para Turistas y Locales
Tenerife es un paraíso natural con una biodiversidad única que debemos proteger. Tanto si eres visitante como residente, cada pequeña acción cuenta para preservar la fauna y flora de la isla. Respetar los senderos, no alimentar a los animales salvajes y evitar la recolección de plantas son solo algunas formas de contribuir. Además, elegir actividades responsables y apoyar iniciativas de conservación ayuda a garantizar que futuras generaciones puedan seguir disfrutando de este entorno único. ¡Cuidemos juntos la naturaleza de Tenerife!