TESTUDO MARGINATA


Características Generales
Testudo marginata es la tortuga terrestre más grande de Europa, alcanzando hasta 40 cm de longitud y 5 kg de peso.
Se caracteriza por su caparazón alargado con bordes posteriores aserrados.
Es herbívora, alimentándose de hierbas, hojas y flores.
Su reproducción ocurre en primavera, con puestas de hasta 15 huevos que eclosionan tras 90-120 días. Es una especie solitaria y diurna, hibernando en climas fríos.
Amenazada por la pérdida de hábitat, atropellos y comercio ilegal, está protegida por la legislación internacional.
80 - 100 años
1 - 5 kg
30 - 40 cm
Alimentación
Alimentación
La Testudo marginata es herbívora y su dieta se basa en:
Plantas y hojas: diente de león, trébol, alfalfa, hojas de morera.
Verduras: escarola, endivia, canónigos, rúcula.
Frutas (ocasionalmente): manzana, pera, fresas (en pequeñas cantidades).
Flores comestibles: hibisco, caléndula, rosa.
Comportamiento
Comportamiento
Actividad: Es más activa en primavera y otoño. En verano, en climas muy calurosos, reduce su actividad durante las horas más cálidas.
Hibernación: En climas fríos, entra en hibernación desde finales de otoño hasta principios de primavera, enterrándose en el suelo o bajo hojas.
Territorialidad: Los machos pueden ser agresivos entre sí, especialmente en la época de reproducción.
Forrajeo: Dedica gran parte del día a buscar alimento, prefiriendo hierbas, hojas y flores.
Desplazamiento: Aunque parece lenta, puede recorrer grandes distancias en busca de comida o pareja.
Amenazas
Amenazas
Pérdida de hábitat: La urbanización, la agricultura intensiva y los incendios reducen sus zonas naturales.
Depredadores: Mamíferos como zorros y tejones atacan a juveniles y huevos.
Atropellos: Al cruzar carreteras, muchas mueren por vehículos.
Mascotismo ilegal: La captura para el comercio ilegal afecta sus poblaciones.
Cambio climático: Las altas temperaturas pueden alterar su ciclo de reproducción.
Reproducción
Reproducción
Época de reproducción: Primavera y principios de verano (marzo-junio).
Cortejo: Los machos son territoriales y pueden pelear entre ellos. Persiguen a la hembra, chocan con su caparazón y la muerden antes de la cópula.
Puesta: Las hembras ponen de 5 a 15 huevos en un hoyo que excavan en tierra.
Incubación: Dura entre 90 y 120 días, dependiendo de la temperatura.
Nacimiento: Las crías miden 3-4 cm y pesan pocos gramos.
El sexo de las crías depende de la temperatura de incubación: temperaturas más altas producen más hembras y más bajas, más machos.